La coordinadora del área de talleres del MTO Adriana Sabino lleva colaborando ocho años en el Museo Textil de Oaxaca; fue precisamente en ese lapso que ha impartido distintos talleres de teñido de reserva con tintes naturales, entre otros.
Como parte del Tercer Encuentro de Textiles Mesoamericanos Adriana Sabino impartió el taller de Teñido de amarres con grana cochinilla y añil; el cual tuvo como propósito la recreación de la técnica de un fragmento de la enagua de Vizarrón. Cada participante intervino su pieza con teñido de reserva mediante la técnica de plangi, término de origen malayo que significa nudos o amarres, y tritik, técnica que requiere hilvanar los contornos de un dibujo y posteriormente tirar del hilo para “arrugar” la tela.
Esta técnica fue olvidada con el paso del tiempo por lo que se consideró importante realizar un taller basado en pruebas para su recreación.
En la actividad se dieron cita participantes de distintas partes de Latinoamérica como Chile y Argentina así como de algunos estados de la República Mexicana como Querétaro y Ciudad de México; el primer día del taller trabajaron con añil el cual es un tinte natural producido en Santiago Niltepec, comunidad ubicada en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
El taller inició con algunas pruebas de costuras y amarres enfocándose en las técnicas de tritik y plangi. Para recrear la técnica del fragmento de la enagua de Vizarrón se utilizaron canicas, plástico, hilos y ligas para crear la reserva, para posteriormente teñir el lienzo con añil; una vez oxigenadas la piezas se retiró la reserva para quedar expuestos los diseños.
Durante el segundo día se bloqueron algunas partes de la pieza para después teñirlas con grana cochinilla, producida en el rancho Tlapanochestli, ubicado en la comunidad de Santa María Coyotepec, Oaxaca.
Finalmente, Adriana Sabino, agradeció la participación y el interés mostrado en cada una de las participantes y que la experiencia obtenida en el taller les permita ampliar su experiencia en el teñido y reconocer la importancia de las actividades del Tercer Encuentro de Textiles Mesoamericanos.