El Tercer Encuentro de Textiles Mesoamericanos tuvo como tema central Colecciones textiles: el rostro humano detrás de los objetos. El personaje homenajeado en esta ocasión, fue Ernesto Cervantes, coleccionista oaxaqueño y fundador de la Casa Cervantes.
El acto inaugural estuvo a cargo de la Dra. María Isabel Grañén Porrúa, Directora de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO); Hector Meneses, Director del Museo Textil de Oaxaca, y Alejandro de Ávila, Asesor y curador del Museo Textil de Oaxaca, sobrinonieto del homenajeado y curador de la exposición Sensibilidades Pareadas.
Para la Dra. Grañén Porrúa, es importante difundir el legado de Cervantes, puesto que su colección representa uno de los primeros cimientos del museo, que se plantea como un punto de encuentro, un espacio de vivencias que da valor a los textiles que adquieren vida con las manos de los artesanos. El TEXTIM supone una plataforma que brinda la posibilidad de intercambiar experiencias, razones y pasiones que giran en torno a los textiles, y de esta manera, busca desdibujar fronteras.
Por su parte, Hector Meneses ofreció agradecimientos a todos los ponentes y los asistentes por su participación en el evento, en palabras de Alejandro de Ávila, es necesario hacer un reconocimiento a la Fundación Alfredo Harp Helú por el apoyo para la realización del TEXTIM y por el rescate del acervo cultural de Ernesto Cervantes.
“Es un honor sentarme y recordar lo que fue una historia reflejada en una exposición y esfuerzo comunitario, no dejo de recordar el inicio del proyecto, surgió de la sociedad civil, de gente con cariño por Oaxaca y por los hilos, gracias a María Isabel y a Alfredo Harp por permitirnos soñar; con Francisco Toledo pudimos traer una colección que estaba fuera y gracias a él pudimos comenzar a trabajar en este acervo, por su preocupación movió los hilos para que regresara a México”.
El TEXTIM congrega a profesionales de diferentes países como Chile, El Salvador, Estados Unidos, Francia, España, Japón y México, en un solo espacio, con la finalidad de conocer y comprender distintas iniciativas; es un espacio que permite intercambiar experiencias y complementar esfuerzos en beneficio de la valoración y salvaguarda del legado textil, el saber tradicional y la formación de futuros profesionales.
De esta forma, inició el Tercer Encuentro de Textiles Mesoamericanos, homenajeando a Ernesto Cervantes y reforzando el objetivo del Museo Textil y la Fundación Alfredo Harp Helú, tejer formas de vida.
Karina Ortega Sosa