A veces se cuenta que el fin de las artes es la catarsis, el hecho inconsciente, casi mágico, de manifestar las emociones humanas a través de la contemplación de una obra. Ya sea que seContinuar Leyendo
Autor: admin
Sesión de Carteles
La sesión de carteles en el TEXTIM fue resultado del trabajo de distintos especialistas en torno a temas variados, cada uno con un objetivo diferente y con el eje central de los textiles; Mapeando experiencias:Continuar Leyendo
Estrategias integrales para la conservación del quehacer textil mesoamericano
“El TEXTIM es un espacio en donde los investigadores, los hacedores y los artistas, pueden compartir una serie de inquietudes en torno a los textiles e indumentaria.” Marta Turok Marta Turok, antropóloga mexicana a cargoContinuar Leyendo
La computerización del textil Guatemalteco
Hacia mediados del siglo XVIII (1700-1800) diseñadores de telares franceses desarrollarían a lo largo de generaciones, y sin saberlo, la tecnología que permitiría la automatización de cualquier tarea posible, pero, antes que nada,Continuar Leyendo
Apolalt ¿Un entretejido de mestizaje cultural y estético a través del textil?
Los textiles hoy en día van más allá de una clasificación de culturas; ya que éstas se han ido difundiendo y mezclando en diversas latitudes del mundo, muestra de ello es el análisis en conjuntoContinuar Leyendo
Quéchquemitl y blusa
Por Marcela Montalvo La investigadora Françoise Cousin estuvo a cargo de la ponencia titulada “Quechquemitl y blusa”, donde se dieron a conocer los resultados obtenidos en el trabajo realizado por Cousin. En él, seContinuar Leyendo
Presentar las colecciones textiles mesoamericanas: Las re-presentaciones del vestido en México y el sueño de un museo dinámico
Presentar las colecciones textiles mesoamericanas: Las re-presentaciones del vestido en México y el sueño de un museo dinámico En 1924, Alfonso Reyes soñaba con un museo. Un lugar en donde los visitantes se vestirían conContinuar Leyendo
Entrevista a Alejandro de Ávila
¿Qué significa representar a parte de su familia, en este caso al señor Ernesto Cervantes? Ernesto Cervantes fue un coleccionista a quien no hemos valorado; en México tenemos el ejemplo de Franz Mayer y elContinuar Leyendo